Variedad de arroz liberada por el INIA en el año 2001. Destaca por su alto potencial de rendimiento y excelente rendimiento de molinería y buena calidad culinaria. Constituye una alternativa de siembra especialmente para los productores arroceros de los valles de Lambayeque y La Libertad (Jequetepeque).
Variedad
Lambayeque
Arroz
Arroz
INIA 508 - Tinajones
Variedad de arroz liberada por el INIA en el año 2007. Destaca por su semiprecocidad y alto potencial de rendimiento. Es el resultado de los trabajos de investigación del INIA, IRRI y CIAT.
Variedad
Lambayeque
Arroz
Arroz
INIA 510 - Mallares
Variedad de arroz liberada por el INIA en el año 2010. Destaca por tener un mayor nivel de resistencia a las principales plagas y enfermedades del cultiva de las variedades comerciales actuales. Posee buena calidad molinera y de grano, característica requerida en el mercado nacional e internacional
Variedad
Lambayeque
Arroz
Arroz
INIA 509 - La Esperanza
Variedad de arroz liberada por el INIA en el año 2010. Destaca por su alto potencial en tolerancia y rendimiento a plagas, además de buen comportamiento agronómico y buena calidad molinera y culinaria.
Variedad
Tarapoto
Arroz
Arroz
INIA 507 - La Conquista
Variedad de arroz liberada por el INIA en el año 2006. Esta variedad por su resistencia al quemado, reducirá los riesgos de pérdidas de cosechas y los costos de producción del cultivo al evitarse la necesidad de aplicar fungicidas.
Variedad
Tarapoto
Arroz
Arroz
INIA 505 - Ecoarroz
Variedad de arroz liberada por el INIA en el año 2005. Destaca por presentar alto potencial rendimiento, aceptable calidad molinera y ciclo semiprecoz
Variedad
Iquitos
Arroz
Arroz
Aplicación a Chorro de Insecticida Sistémico en Almácigo
Esta nueva tecnología que consiste en la aplicación a chorro del insecticida sistémico fipronil en el almácigo, de 7 a 10 días antes de la seca protege al cultivo hasta los 25 a 30 días después del trasplante, en contra de las plagas del arroz más comunes en la costa (mosca minadora, gusano rojo, etc.) y en la selva alta (mosca minadora, gorgojito de agua, sogata, etc.).
Tecnología
Lambayeque
Arroz
Arroz
INIA 501 - Bijao
Variedad de arroz liberada por el INIA en el año 2000. Destaca por ser moderadamente resistente al quemado, y a las plagas "la mosquilla" y "gorgojo de agua"
Variedad
Tarapoto
Arroz
Arroz
INIA 513 - La Puntilla
Variedad de arroz liberada por el INIA en el año 2016. Destaca por presentar un menor ataque de mosca minadora y sogata, presenta una menor incidencia del virus de la Hoja Blanca, de pudriciones fungosas y de falso carbón que las variedades mencionada
Variedad
Lambayeque
Arroz
Arroz
INIA 512 - Santa Clara
Variedad de arroz liberada por el INIA en el año 2015. Destacada por su alto potencial de rendimiento de grano paddy, muy buena calidad molinera y culinaria, tiene un mejor nivel de resistencia a las enfermedades fungosas, principalmente a Pyricularia grisea, y mayor tolerancia al virus de la hoja blanca.
Variedad
Tarapoto
Arroz
Arroz
INIA 511 - La Victoria
Variedad de arroz liberada por el INIA en el año 2014. Posee mejores características tecnológicas (agronómicas y fitosanitarias) en comparación a similares.
Variedad
Tarapoto
Arroz
Arroz
INIA 506 - Jar l
Variedad de arroz liberada por el INIA en el año 2005. Destaca por presentar alto potencial rendimiento, buena calidad molinera y ciclo semiprecoz.
Variedad
Iquitos
Arroz
Arroz
Tecnología INIA de manejo de nitrógeno en arroz: Fertilización en suelo seco antes del trasplante
Tecnología INIA liberada en el 2004. Es más sencilla que abonar sobre lámina de agua después del trasplante, el prendimiento de plántulas más rápido y mayor vigor después del trasplante, lo que favorece la respuesta del cultivo frente a plagas del follaje. Mayor macollamiento, lo que se traduce en mayor número de panojas por hectárea.
Tecnología
Lambayeque
Bovinos y ovinos
Bovinos
Técnica de multiovulación y transferencia de embriones de ganado bovino para condiciones de trópico del Perú
Tecnología INIA liberada en el 2011. Incrementa el progreso genético del hato a través del aumento de la intensidad de selección de las hembras y por la disminución del intervalo de generaciones, el ritmo al cual se incrementa la frecuencia de genes deseables en la población, “determina el ritmo al cual se incrementa la productividad animal”.
Tecnología
Tarapoto
Camélidos
Camélidos
Transferencia de Embriones en Camélidos
Tecnología INIA liberada en el 2011. Facilita la multiplicación de animales con características deseables, en forma más acelerada que la natural.
Tecnología
Puno
Cultivos Agroindustriales y Agroexportación
Café
Manejo integrado de la broca del café
Tecnología INIA liberada en el 2011. Permite recudir el daño ocasionado por la broca del café. Reúne tres componentes del manejo integrado de la broca del café, compatibles con la base ecológica, agronómica y socioeconómica. Es aplicable en los diferentes agroecosistemas cafetaleros de la selva central del Perú.
Tecnología
Huancayo
Cultivos agroindustriales y agroexportación
Algodón
INIA 803 - Vista Florida
Variedad de algodón liberada por el INIA el año 2012. Destaca por presentar atributos sobresalientes de productividad, precocidad y calidad de fibra. Asimismo, la arquitectura de la planta y la maduración uniforme de la misma son características apropiadas para promover la mecanización del cultivo, sobre todo la labor de cosecha.
Variedad
Lambayeque
Cultivos agroindustriales y agroexportación
Algodón
INIA 802 - Shanao
Variedad de algodón liberada por el INIA el año 2006. Destaca por tener mayor productividad y adaptada a las condiciones agroecológicas de las diferentes zonas tradicionalmente algodoneras de la región San Martín. Esta variedad representa una importante alternativa para mejorar el nivel de vida de los pequeños agricultores y en particular de las zonas de topografía más accidentada.
Variedad
Tarapoto
Cultivos agroindustriales y agroexportación
Algodón
INIA 801 - Baja 594 Utquillo
Variedad de algodón liberada por el INIA el año 2004. Destaca por sus altos rendimientos de algodón en rama, buena calidad de fibra y menor susceptibilidad al ataque de plagas y enfermedades, incrementará la producción y productividad de este cultivo haciéndolo competitivo en el mercado.
Variedad
Tarapoto
Cultivos agroindustriales y agroexportación
Algodón
INIA 804 - Colorina
Variedad de algodón liberada por el INIA el año 2014. Esta nueva tonalidad de algodón varía entre el tono marrón y naranja, logrando un impacto positivo para la salud y el medio ambiente. Por su manejo orgánico; beneficiará por lo menos a 1 500,00 agricultores y artesanos de los valles del Bajo Mayo y Bajo Huallaga.
Variedad
Tarapoto
Cultivos agroindustriales y agroexportación
Café
Rehabilitación y Fertilización de Plantones de Café
Tecnología INIA liberada en el 2010. consiste en rehabilitar (rejuvenecer) una planta antigua de baja productividad (12 qq/ha) para transformarla en una planta cuyo rendimiento promedio alcanza hasta 30 qq/ha, involucra 3 prácticas de manejo:
Tecnología
Huancayo
Cuyes
Cuy
Cuy Raza Perú
Raza de cuy liberada por el INIA en el año 2004. Se caracteriza por su alta productividad, precoz y excelente calidad, que representa una alternativa de mejora mediante cruzamiento en productores familiares y comerciales.
Raza
Lima
Cuyes
Cuy
Cuy Raza Andina
Raza de cuy liberada por el INIA en el año 2005. Se caracteriza por su prolificidad, una alternativa para levantar la producción de crías en
granjas familiares y comerciales.
Raza
Lima
Granos Andinos y Leguminosas
Quinua
INIA 420 - Negra Collana
Variedad de quinua liberada por el INIA en el año 2008. Destaca por su potencial de rendimiento, precocidad, tolerancia a bajas temperaturas y a enfermedades. Tiene un grano de óptima calidad para la agroindustria y la exportación.
Variedad
Puno
Granos Andinos y Leguminosas
Quinua
INIA 427 - Amarilla Sacaca
Variedad de quinua liberada por el INIA en el año 2011. Destaca por sus buenas características de productividad, sanidad y adaptación.
Variedad
Cusco
Mostrando registros del 1 al 25 de un total de 126 registros